El entrenamiento físico técnico en hockey
Cuando hablamos de entrenamiento físico técnico en hockey hierba, nos referimos a un sistema de entrenamiento conocido como método integral o integrado. La principal característica de este método es que en él trabajamos de manera conjunta la condición física junto a los elementos técnico-tácticos del deporte. Es decir, creamos tareas que busquen el desarrollo del jugador de manera global.

En el diagrama vemos que en la tarea con bola convergen diferentes áreas de entreno.
¿Todas las tareas deben tocar cada una de estas áreas de igual forma?
La respuesta es que no. Cada ejercicio o tarea tiene una serie de componentes que lo hacen diferente del resto. Uno de ellos es la especificidad de la tarea. Podemos diseñar ejercicios para el desarrollo de una misma condición física, por ejemplo la resistencia, de forma más o menos específica en relación con nuestro deporte. En las sesiones de nuestro pack de entrenamientos nivel competición seguimos esta regla para plantear la estructura tipo.
Ejemplos de tareas físico-técnica
Las tareas físico-técnicas nos plantean una serie de beneficios. Uno de ellos es juntar en un mismo tiempo de trabajo el desarrollo de dos áreas: la condición física y el entrenamiento técnico. Por eso, este tipo de tareas son importantes para aquellos grupos que no disponen de mucho tiempo semanal para entrenar en el campo. Además, los jugadores se motivan más con esta práctica pues le ven una transferencia clara al juego y están en constante práctica con la bola. Mira el siguiente ejemplo en el que trabajamos el cambio de dirección en velocidad y el 1vs1. También puedes ver otros ejercicios similares aquí:
Otros ejercicios para trabajar físico-técnico:
Conclusión:
Cada país tiene su filosofía de entrenamiento y juego. Así como en Holanda las tareas de entrenamiento están muy relacionadas con el uso del palo y la bola, en Argentina se suele separar el trabajo físico del trabajo con bola. Ninguno de los dos sistemas es erróneo, ni excluye al anterior. Es decir, habrá momentos en el que será necesario el uso de tareas puramente físicas y otros en los que podremos integrar el físico dentro del trabajo de campo. El trabajo del entrenador será trabajar junto al staff y el preparador físico para poder utilizar ambos métodos en los momentos más ideales para el equipo. ¿Y tú, que opinas?
Hola buenas tardes, muy buenos aportes de parte de hockey ejercicios. Les comento, yo trabajo en un club pequeño acá en bernardo larroude, la pampa, argentina. Uso muchos de sus ejercicios con niñas/os de 4 a 12 años.. pero la mayor dificultad es el suelo en todos los ejercicios, ya que no contamos con piso sintético, es decir que entrenamos en cancha de fútbol. Y con dificultades como estas, siempre le ponemos buena cara en cada entrenamiento y por supuesto con juegos y ejercicios de esta página. Me dan una mano enorme. Abrazo grande. Saludos a todos.
Hola Juan José, me encantó su comentario y ver que llegamos tan lejos. Ojala pronto tenga una cancha sintética que les permita seguir desarrollando su juego. No obstante siempre podemos adaptar los juegos y ejercicios a nuestro contexto, a nuestro equipo. Y para eso siempre es importante la labor del docente. Sigan trabajando y dando siempre lo mejor para que el hockey siga creciendo en la región. Un gran abrazo.
Yo suelo incluir de vez en cuando circuitos con Finalizacion,,, es una forma más divertida de trabajar el físico sin aburrirte