Circuito coordinación hockey hierba:
El hockey es un deporte que se caracteriza por los continuos cambios de dirección, frenadas, aceleraciones y el uso de diferentes perfiles. Por ello el trabajo de las capacidades coordinativas será importante en las primeras etapas de entrenamiento. El uso de circuitos de coordinación en hockey y el trabajo de técnica de carrera nos ayudará a generar jugadores con mejores capacidades atléticas.
A todo esto sumaremos que la carrera se realiza con un implemento (stick) en una de las manos o ambas manos, lo que hace más relevante el trabajo de disociación coordinativo de pies y manos. En consecuencia deberá estar presente en cada una de las sesiones en las primeras etapas de familiarización con el hockey.
¿Por qué trabajar la coordinación?
Si hablamos de coordinación de forma resumida podríamos decir que es la capacidad para realizar una tarea de la forma más eficaz y eficiente posible. Asimismo debemos tener en cuenta que es un concepto sobre el que recaen múltiples factores ( velocidad del movimiento, intensidad, grado de fatiga, número de músculos implicados, experienci previa…) y que depende de la edad del individuo que realiza la acción.
6-8 años
El entrenador deberá marcar dos periodos de especial importancia para el trabajo de las habilidades coordinativas. Por un lado en la etapa de 6-8 años. En esta el jugador comienza a familiarizarse con nuevos movimientos y estructura su cerebro en base a ello. También creará los primeros patrones motores de las futuras habilidades y destrezas.
12-16 años
Por otro lado la etapa de la adolescencia. Durante esta etapa el individuo comienza a sufrir cambios hormonales que producen una ganancia múscular, a la vez que se produce un cambio corporal que distorsiona la imagen corporal previamente construida. En consecuencia los movimientos pueden llegar a volverse descoordinados y anárquicos. Por lo que el trabajo coordinativo durante esta fase ayudara a la restructuración y organización de los patrones motores ya adquiridos (técnica de carrera, habilidades técnicas…).
Nº jugadores:
- 3 jugadores como mínimo
Objetivos:
- Trabajar la coordinación de pies en movimientos con combinación de apoyos.
- Mejorar las técnicas de conducción y pase con fatiga previa.
- Desarrollar la resistencia aeróbica a través de ejercicios de coordinación.
Materiales:
- Escalera de coordinación
- Conos
- Vallas
Desarrollo:
- En ambos circuitos el jugador con bola comienza a la vez que el jugador que realiza el trabajo coordinativo. Finalmente, despues de acabar la parte técnica el jugador pasa la bola al siguiente compañero y vuelve a la fila de coordinación.
- El trabajo será cíclico y puede durar entre 3-5 minutos. Asímimo, ppodemos hacerlo por series e ir variando entre una y otra fila