El árbitro de hockey y su rol en el juego

El árbitro de hockey es el encargado de velar por el cumplimiento de las normas dentro del terreno de juego. Es parte de nuestro deporte y nos permite disfrutar de él ayudando a que los partidos se disputen correctamente. En el hockey sobre césped existe la singularidad de que el partido se controla por una pareja arbitral, que trabaja de manera conjunta para ayudarse en la observación del correcto cumplimiento de las reglas. Esto lo hacen a través de las señales del árbitro, que sirven como punto de apoyo del uno en el otro, y corrigen o refuerzan la toma de decisión del otro compañero. 

Las señales del árbitro

La expresión corporal del árbitro de hockey es un punto clave en su relación e interacción con el entorno de juego. Las señales del árbitro deben ser claras y mantenidas el tiempo suficiente para asegurar que los jugadores y el otro árbitro las entienden a la perfección. Además de esto, las señales usadas deben ser las especificadas por el reglamento de juego.

Señales de tiempo

Iniciar o reanudar el tiempo: 

Esta señal se utiliza para comprobar que están listos el portero, el juez de mesa y el árbitro compañero para reanudar el juego. Tras la señal, el árbitro pitará para que se reanude el juego.

Parar el tiempo:

El árbitro para el juego con un pitido a la vez que cruza los brazos por encima de su cabeza, marcando que el tiempo se debe parar.

arbitro de hockey sobre césped

1 minuto restante:

Esta señal se utiliza para marcar al árbitro compañero, a la mesa y a los jugadores que se entra dentro del último minuto de juego.

Bola fuera del campo o juego:

Córner

Sucede cuando la bola sale más allá de la línea de fondo después de que la toque un jugador defensa de manera involuntaria. El árbitro marca con un brazo alzado hacia la línea de la banda más cercana adonde salió la bola.

Salida

Cuando la bola sale más allá de la línea de fondo después de que un jugador atacante la toque por última vez. El árbitro alza sus dos brazos horizontalmente en cruz.

Comportamiento en el juego:

Juego peligroso:

El árbitro señala una acción que conlleva peligro para el jugador. Puede ser tanto por el uso del stick como de la bola. Se señaliza cruzando el brazo con el puño cerrado sobre el pecho.

Bola elevada: 

Sucede cuando la bola se eleva con peligro para el jugador defensor. El árbitro sostiene las palmas de las manos horizontalmente delante del cuerpo, encaradas y separadas aproximadamente 15 centímetros.

Obstrucción:

Cuando el jugador protege la bola con su cuerpo o el stick sin dejar jugar al jugador defensor. Se señaliza cruzando ambos brazos sobre el pecho.

Cruce u obstrucción por un tercer jugador: 

Cuando un jugador atacante sin bola impide a un jugador defensor jugar la bola con su cuerpo o el stick. El árbitro de hockey abre y cierra alternativamente los antebrazos delante del pecho.

Pie: 

Cuando un jugador juega o toca con el pie la bola. El árbitro alza uno de sus pies y toca el tobillo de esa pierna con una mano mientras señala la dirección de la falta con la otra.

Obstrucción de stick: 

Cuando un jugador golpea con su stick, el stick del contrario. El árbitro mantiene un brazo extendido hacia abajo por delante del cuerpo, a medio camino entre horizontal y vertical, y toca el antebrazo con la otra mano.

5 metros:

Los jugadores defensores y atacantes deben estar a 5 metros del sitio donde se saque la bola. El árbitro avisará la distancia con la mano abierta y enfrentada hacia los jugadores y también con la voz.

Llamada a la tranquilidad:

En ocasiones, el árbitro puede necesitar llamar la atención sobre determinados jugadores o sobre todos a la vez para que bajen la agresividad del juego o las protestas. Lo señaliza con las palmas de las manos hacia abajo y movimientos pausados de arriba a abajo.

Para reanudar un partido cuando se ha parado el tiempo o el juego a causa de una lesión o por cualquier otra razón (y no se ha señalado ninguna sanción). El árbitro de hockey mueve las manos alternativamente arriba y abajo delante del cuerpo con las palmas encaradas entre si.

Castigos:

Falta o golpe franco: 

El árbitro indica la dirección hacia donde se saca la falta a la vez que mira en esa dirección.

Ventaja: 

Dar ventaja al equipo atacante con posesión de bola tras una posible infracción no marcada. El árbitro no pitará y alzará el brazo en dirección hacia donde se desarrolla el juego.

Penalti córner o gol: 

Cuando se produce una falta involuntaria por parte de un defensor dentro del área, el árbitro señalará penalti córner. La misma señal (ambos brazos extendidos en la horizontal) si apunta a portería significa penalti córner y si es hacia medio campo, gol.

Penalti stroke: 

Cuando se produce una falta voluntaria dentro del área o una acción involuntaria que evita un gol, el árbitro señalará penalti stroke. Lo hará con una mano apuntando al punto de penalti y la otra hacia el cielo.

test de arbitraje, ¿cuál es tu nivel?