En enero de 2020 viajé con la selección española de hockey a la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires, en Argentina. Muchos de los lectores de esta web sois argentinos, por lo que he decidido compartir con vosotros algunas lecciones que saqué de aquel viaje.
Mi relación con la gente de este país ya venía de lejos, ya que España es un lugar habitual de paso para aquellos que desean venir a Europa y jugar a hockey. Durante toda mi formación como entrenador he conocido a muchos jugadores y jugadoras argentinas que colaboraron en este enamoramiento que siento hacia el hockey. Por eso tenía ganas de poder vivirlo en primera persona, viajando hasta allí.
¿Cómo se vive el hockey en Argentina?
Esta es mi peculiar visión de lo que viví y aprendí durante las dos semanas de concentración. Quizás algunos la compartan y otros no, podéis dejar vuestros comentarios al final de este post.
- El club como familia: el argentino vive el club como su segunda residencia, incluso a veces como su primera. A diferencia de otros países, el club no se ve como un lugar adonde ir exclusivamente para aprender hockey y competir. Las actividades sociales son tan importantes como el deporte. El entrenador argentino cuida de afianzar las relaciones, creando a cada rato actividades de unión y cohesión de grupo. Además, el jugador las comprende como parte del proceso de crecimiento del equipo y las realiza con un gran disfrute.
- Sentir la camiseta: quizás ese trabajo de cohesión del grupo hace que la “remera” del club se sienta propia, el sentimiento de identidad y pertenencia es mayor allí. Aunque existen excepciones, el jugador argentino nace, crece y termina su carrera en el mismo club.
- Locos por la técnica: Argentina juega un hockey muy técnico. Sus jugadores aman hacer “skills”, aprender nuevos trucos y, cómo no, ponerlos en práctica en partidos y entrenamientos. De hecho, gran parte de esos entrenamientos están orientados a la mejora técnica y al aprendizaje de habilidades. Quizás esta sea la mayor diferencia respecto al hockey europeo, en donde la táctica colectiva tiene más importancia desde el comienzo del aprendizaje.
- Ganas de aprender: en Hockey Ejercicios recibimos cada día decenas de preguntas de entrenadores argentinos preguntándonos qué hacer para mejorar. Durante mi estancia en este país me encontré con muchos entrenadores de mente abierta y con ganas de adquirir nuevos conocimientos y de compartir los suyos.
- Amor incondicional por las leonas: esto fue algo de lo que más me impresionó. Es maravilloso el apoyo que le dan en cada momento tanto los seguidores como los medios de comunicación al equipo nacional. Son verdaderas estrellas y tienen influencia en el tejido social. Durante la serie de partidos viví momentos que bien podría haber sido más cercanos al fútbol que al hockey (prensa, animadores en cancha, entrevistas, etc.) y eso que era solo una serie de partidos amistosos.
Por último, me gustaría terminar este artículo remarcando una última cualidad del hockey argentino, pero también de la sociedad. Son unos grandísimos anfitriones, nos hicieron sentir como en casa, tanto la gente del hockey como la gente de la calle. Sin lugar a duda, algún día volveré para seguir aprendiendo de lo que es vivir el hockey en Argentina.
Grandes tus palabras. Tuve la oportunidad de trabajar allí en el Polo a tu lado y doy fe de tu trabajo y profesionalismo siempre. Ni que hablar de la calidad humana que tenes. Fue grandioso verte en mi ciudad natal (Mar del Plata). Ojalá nos volvamos a ver y a compartir unas buenas charlas. Tu visión de los argentinos es muy real, nos describís tal cual jeje hasta diríamos que te nos pareces jeje…! Que sigas creando estos libros de entrenamientos para que sigamos compartiendo esta pasión y así enriquecer este deporte. Un gran abrazo
Una radiografía perfecta!! Es fácil ser buenos anfitriones cuando nos vista gente con tanta calidad humana y eruditos del deporte. Sin dudas esperamos que vuelvan a visitarnos!!!
Tu análisis es buenísimo, somos y vivimos así el hockey. Saludos
Excelente descripcion, lo que le agregaria es la osadia del jugador argentino. Coach y seguidor de tus articulos. Saludos desde Buenos Aires.
Excelente descripción sobre todo remarcar que es el primer o segundo Hogar de todos los que amamos este deporte.
Gracias por tus lindas palabras
Gracias a ti Valeria por tu comentario.
Excelente Nota,tal cual Somos!!
holaaasi es asi tal cual lo describis, y eso que vinieron en nuestro verano, si vinieras en temporada de juego verías a muchismos mas chicos .
Somos apasionados-
Graciass por quecon tus aportes nos ayudas muchísimo ,todo lo que brindas en cada video,
Tuve la suerte de conocerte y agradecertelo personalmente
A seguir
Este deporte siempre va a lograr romper cualquier barrera – Hasta la proxima
Fer Lopez Silva
La mejor anfitriona!!! Mil gracias por los alfajores!
Hola soy juani entrenador del club comercial de mar del plata. Sigo tus post.y fui a ver las leonas vs Españaa mo sabia que estabas acá que buenos comentarios. Gracias