La guía que la FIH ha dado a conocer, acorde a los parámetros de higiene demandados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), involucra a todos los estamentos del deporte: entrenadores, jugadores, administración y voluntarios. El objetivo es procurar las mejores condiciones a la vuelta de los entrenamientos de hockey y así favorecer la salud mental y física de todos los practicantes.
Para que esto se pueda llevar a cabo la FIH recomienda que los clubes fomenten 3 medidas:
- Restricción pública: estar en las vías y lugares públicos el menor tiempo posible.
- Distancia social: respetar una distancia entre personas de 2-3 metros.
- Restricción en los viajes: evitar los desplazamientos, salvo fuerza mayor.
El hockey, al ser un deporte de equipo de contacto, está considerado como una práctica de riesgo alto y que tiene que estar bajo control estricto. Por ello, los clubes deben velar por que sus instalaciones y recursos se adapten a una práctica segura (limpieza, densidad de jugadores en campo, etc).
Cuando vayas a entrenar ten en cuenta que:
- Evita ir a entrenar si crees que padeces alguno de los síntomas del COVID-19.
- Intenta usar transporte privado o medios de transporte no masificados. Ve en bici o andando siempre que puedas.
- Los clubes deben marcar zonas diferenciadas en el campo de entrada y salida.
- Los entrenamientos debe estar diseñados para respetar en todo momento la distancia de seguridad de 1,5 metros.
- No debes tocar las bolas con las manos. El entrenador designará a una sola persona para guardar y desinfectar las bolas y el resto del material.
- No podrás celebrar ningún éxito chocando la mano con los compañeros.
- Debes lavar y desinfectar tus manos antes y después del entrenamiento.
- No toques el bucal con las manos y tampoco escupas en el campo.
- Es obligatorio que cada jugador traiga su propia botella de agua.
- No debes compartir ningún tipo de material, en especial el portero.
¿Qué ejercicios podemos diseñar para respetar la distancia?
Las medidas de seguridad hacen que sea más complejo el diseño de ejercicios para los entrenamientos. Mientras que todas las acciones de defensa en igualdad quedan excluidas debido a la necesidad de respetar la distancia de 1,5 metros, hay muchos más ejercicios que podemos realizar. Os mostramos posibles estructuras de ejercicios para poder entrenar de manera intensa durante este especial periodo.
Rondo de pases:
Comienza el calentamiento con este divertido juego de pases en equipo. Coloca a tus jugadores con una distancia de 3 metros entre cada uno formando un círculo. Después, los jugadores designan un jugador al que pasar la bola. ¡Ojo! Siempre se la pasarán al mismo. El juego comenzará con una bola y poco a poco el entrenador irá incluyendo nuevas bolas. ¿Cuántas sois capaz de mantener bajo control?
Juegos por parejas:
Hay muchos juegos de habilidad para realizar por parejas y competir, por ejemplo este hockey-tenis. En vez de red, colocaremos dos líneas con marcas o conos para dejar un espacio de seguridad entre los dos jugadores. Las normas son fáciles: la bola no puede botar en este espacio y como máximo puede botar una vez por campo.
Trabajar recepción y pases por tríos y posiciones:
Otro trabajo analítico que nos permite trabajar respetando la distancia es el uso de ejercicios de pase y recepción por tríos. Aunque pueden parecer ejercicios un poco estáticos, podemos introducir variantes para que todos los jugadores estén activos. Por ejemplo, realizar el pase y luego hacer un movimiento de sprint corto hacia la derecha o la izquierda. En el ejemplo hemos colocado una estación en el centro donde el jugador debe variar en el tipo de recepción que utiliza, pudiendo ser esta una recepción ofensiva o también utilizar recepciones más defensivas con escape. Otra variante puede ser la técnica de pase a utilizar y la distancia entre las 3 posiciones.
Circuitos técnicos:
Los circuitos técnicos o físico-técnicos con la bola nos permiten que el equipo trabaje de manera conjunta respetando las distancias. La clave es forzar un pase a distancia antes de la rotación a la siguiente estación. En un cono situado a 5 metros de donde comienzan las bolas se coloca el jugador extra, que hará el relevo en la posición del jugador que comienza.
Circuitos de habilidad con definición:
Otra forma de trabajar las habilidades de manera grupal es hacerlo con este tipo de ejercicios parecidos a las rutas de bola, pero en los que se incide de forma más directa en el gesto técnico.
Trabajos de definición:
Es un gran momento para los delanteros y jugadores que aman tirar a portería, pues es uno de los ejercicios que más podremos realizar respetando las distancias. Aunque tendremos que tener en cuenta la separación con el portero a la hora de plantear ejercicios de pinche y resolución en la zona cercana a la portería, evitando el 1vs1. Recuerda siempre pensar en el portero a la hora de incluirlo en sus entrenamientos.
Un ejemplo de ejercicio para realizar en estos días sería este:
Situaciones tácticas:
Aunque se complica el trabajo de las situaciones tácticas con oposición, no es del todo imposible. Por ejemplo, podemos usar situaciones con defensas que cortan una determinada línea de pase y enfocarnos en conceptos tácticos como la velocidad de la bola y la lectura de las líneas del pase en la salida. Aquí os dejamos un ejercicio para trabajar respetando en todo momento las distancias.
https://vimeo.com/409181363